Cine verde para todos

El arte y la ecología van de la mano desde los tiempos en que ambos movimientos se hicieron populares. En pos del interés ascendente de las personas por mezclar el cuidado del medio ambiente con la cultura, cada vez se organizan más eventos para unir estas dos intensas maneras de vivir en este mundo.

Desde siempre, el cine ha sido un medio fundamental para difundir la necesidad de la toma de conciencia, con respecto al papel que el hombre ocupa a la hora de cuidar su entorno. Y como no podía ser de otra forma, en este sentido es que se comenzó a desarrollar el Festival Verde de Cine, o Green Film Fest.

Esta maravillosa, concientizadora y eficaz manera de llegar al público, se llevará a cabo desde el 12 hasta el 16 de agosto en el complejo Cinemark de Palermo. Durante el evento se proyectarán un total de diez películas entre las que se encuentran títulos como Food Inc., Home, No impact Man, Milking the Rhino, Climate of change y The age of stupid entre otras.




Las entradas se pueden conseguir de manera anticipada en las boleterías del cine –Beruti 3399, esquina Bulnes-. El precio general por film es de $17 y el abono para ver todas ofrece un importante descuento: $150.

Más información: http://greenfilmfest.com.ar/el-festival.html

MADE IN BAJO FLORES

Entrevista al Licenciado en Comunicación Social, Alberto Recanatini, autor de Made in Bajo Flores, una investigación sobre los talleres clandestinos de producción textil en el barrio porteño de Bajo Flores.




Made in Bajo Flores es un informe periodístico ideado, realizado y producido por Recanatini en el año 2004 y 2005. Es el primer audio libro del mundo y fue premiado en 2007 por la Fundación presidida por el célebre escritor Gabriel García Márquez, el cual consideró que "este programa debería ser tenido en cuenta como texto de estudio sobre producción radial en las carreras de comunicación".

El periodista cuenta cómo fueron los inicios de la investigación, cómo decidieron trabajar en el proyecto y cuál fue el desenlace a partir de desenmascarar a una red de talleres ilegales que mantenían decenas de familias en situaciones de semiesclavitud. Además relata una de las experiencias al cual aspira todo periodista, la de ganar la Bienal Internacional de Radio y el Premio al Nuevo Periodismo Iberoamericano en la categoría de Radio.

"Opté por contar esta historia buscando atrapar al oyente y evitando caer en fórmulas establecidas. Varias voces, algunas conocidas, advirtieron que malversaba una buena investigación, que no funcionaría y que era una porquería. Otras, en cambio, creyeron en el trabajo desde el primer momento porque están convencidos que otra forma de hacer radio es posible", manifiesta Recanatini.

Historias Verdes: videoentrevista a Marita Gurruchaga


La naturaleza no sólo nos trae aire fresco, oxígeno para respirar y agua para no morir. También se ocupa del alma. Y en ese sentido, Viviendo Verde fue tras una de las mujeres más interiorizadas en tanto a la sumatoria de arte, naturaleza y equilibrio mental: Marita Gurruchaga.

Tal como se describe a sí misma, es docente, abuela, madre y ante todo una estudiosa del arte de Oriente. Y aunque ella se empeñe en aclarar que no lo es, el rótulo de escritora también debería agregarse a la lista.

En plena Capital Federal, rodeado de casas tomadas y coches ruidosos que vienen y van por la avenida, se ubica uno de los lugares más especiales del país: Bonsai Studio. Hace ya una década, Marita se dedica a dar clases allí y a cuidar su propia colección de árboles en miniatura. En ese lugar todo es especial, inclusive desde que se llega a la puerta: “En el portón tenemos un arco rojo, típico de la cultura de Oriente. El que pase a través de él, elige dejar toda la energía negativa por detrás y se dispone a vivir la buena vibra de este lugar”, explica.

Pero su actividad no sólo pasa por la docencia y el amor por el arte bonsai: “Con mis alumnos organizamos excursiones para salvar plantas. En algunas zonas depredadas por el hombre o por animales, hay ejemplares que si se quedan allí mueren, por eso nosotros vamos a recolectarlos y les damos todos los cuidados necesarios para que sobrevivan”, cuenta y aclara: “Las plantas sufren y también necesitan cuidado, como todos nosotros”.



Mirando para atrás, Marita no se arrepiente de nada. De hecho comenta estar feliz de haber descubierto su pasión por la naturaleza después de haber dedicado su vida a la docencia y a su familia: “La primera vez que vi un bonsai fue en una feria en La Rural. Quedé embobada con él y cuando cumplí 40 años, mi marido me regaló uno. Desde entonces descubrí un mundo maravilloso, el cual comparto con mucha gente”.

Finalmente, reflexiona sobre el significado de la naturaleza y afirma que para ella las plantas no sólo son vegetales, sino además una forma de poder conectarse con algo que está más allá y aprender a conocer el entorno y, sobre todo, a uno mismo.

Vicente López: un final (no) felíz


Hace unas semanas Viviendo Verde realizó una nota sobre el proyecto Vial Costero en el barrio de Vicente López. Los vecinos pusieron todo de sí para frenar la construcción de esta autopista sobre la zona del río en la zona norte del Gran Buenos Aires. Sin embargo y a pesar de los reiterados reclamos y de la insistencia de todos para que el lugar no sufriera semejante impacto ambiental, las obras no se frenaron.

Hace a penas algunos meses, el deterioro del terreno allí era perceptible, sin embargo hoy ya es algo de ineludible: al principio dejaron de cortar el pasto, quitaron la iluminación por las noches y la basura no se recolectaba, todo para cortar con la idea de que el Rio era un sitio de esparcimientos para todos.

Hoy por hoy ver topadoras arrasando con el suelo comunal, carteles cortando el paso a la zona y alambres y adoquines desparramados inclusive desde cuadras antes de llegar son sólo algunos de los tristísimos cambios que el barrio ha tenido que sufrir.

María Laura Beláustegui es vecina y todos los viernes se da cita con la Junta Vecinal sobre Avenida Maipú para seguir peleando, aunque el final que ya se avecinó no sea para nada alentador: “Yo nací, me crié y vi crecer a mis hijos en Vicente López. El río debería ser para los vecinos, no para unos pocos. Estamos seguros de que no intentaron aplacar el tránsito con este proyecto. Lo que realmente intentan es construir una zona exclusiva de shoppings y hoteles para los más ricos”, asegura.

Una vez más la brecha entre clases se abre. Pero más peligroso aun es la falta de espacios verdes que la ciudad está perdiendo año a año.



Creemos que dar a conocer el actual estado de esta problemática es fundamental para que historias como esta no queden en el olvido. Hace algunos días los vecinos reclamaron a la presidenta Cristina Fernández en la puerta de la Quinta de Olivos, pero una vez más la vergüenza se adueñó de la opinión pública: hubo desmanes, varios detenidos y algunos heridos. Y todo por nada.

Hoy el rio ya es sólo un recuerdo en la mente de quienes crecieron allí, de quienes durante el fin de semana se subían a un tren para disfrutar de unos mates al sol. Sólo son recuerdos. Quizá la próxima vez, alguna autoridad pueda hacer algo antes de que sea demasiado tarde. Antes de que el frio cemento le vuelva a ganar a los árboles de nuestro país.

Día del Medio ambiente: seamos verdes


Corría el año 1975 cuando Naciones Unidas declaraba el 5 de junio como el Día Internacional del Medio Ambiente. Hoy, a 35 años, muchos sitios de interés cultural dentro del país llevarán a cabo diferentes actividades en el marco de la celebración. Sin embargo, lo importante es que cada uno revise dentro de sí qué es lo que realmente hace para cuidar al mundo.

Más allá de lo provechoso que puede llegar a resultar el hecho de la concientización desde la masividad, la manera más eficaz de honrar la naturaleza es haciendo un balance real con respecto a las acciones concretas que realizamos cotidianamente para que el mundo que dejamos como herencia a nuestros hijos y nietos sea aquel con el que soñamos.

Para esto, es necesario tomar en cuenta algunos datos fundamentales para comprender la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente y las consecuencias que el no hacerlo puede llegar a traer.

Existen varias maneras de colaborar con la causa ecológica que no implican ni siquiera grandes alteraciones en la rutina típica del ser humano: usar pilas recargables para el reproductor de música, hacer las compras con mochila o carrito para evitar el uso indiscriminado de bolsas de plástico, revisar periódicamente las canillas de la casa para no desperdiciar agua por un mínimo goteo, cepillarse los dientes con el grifo cerrado, cambiar las lamparitas comunes de la casa por unas de bajo consumo, usar desodorantes roll on en vez de aquellos que se aplican con spray o apagar los electrodomésticos cuando no los usamos -como por ejemplo la TV cuando queda en stad by-, son sólo algunas de las pequeñas acciones que en conjunto generarán grandes progresos a futuro.





Los cambios climáticos generados por la polución y la contaminación son los que generan los desastres naturales tan comunes en los tiempos que corren. El retroceso en tanto a la salud del medio ambiente ya no puede revertirse pero sí puede frenarse. Un día tan especial como hoy, vale la pena concientizar a quienes nos rodean y poner manos a la obra.

Ese es el mejor homenaje que se le puede hacer a nuestro planeta.

PANIMEX: Una silenciosa fábrica tóxica

Denuncian a empresa química en Berisso

La empresa chilena de producción de plastificantes, anhídrido ftálico y ácido fumárico se instaló en Berisso y, aunque fue denunciada por los vecinos por considerarla peligrosamente tóxica, no da indicios de rectificar su producción.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) envió una carta documento, avalado por la Asamblea Multisectorial conformada por vecinos, organizaciones barriales y partidos políticos, para que la empresa se retire del predio de 27 mil metros y no inicie su producción. También se utilizaron vías legislativas para frenar su funcionamiento, a través de un pedido de informes, pero hasta el momento no obtuvieron una respuesta.
Panimex se comprometió a detener la producción de sustancias tóxicas y sustituirlas por aceites vegetales, sin embargo el directorio del OPDS asegura que "si la empresa cambiara su objeto, tendría que hacer un estudio de impacto ambiental diferente del que ya hizo, por lo que por ahora no lo va a concebir".
La fábrica adquirió la autorización de uso en abril del 2008, gracias al Consorcio de Gestión del puerto de La Plata y la Municipalidad de Berisso, por estar ubicada en una zona portuaria. Pero lo que no consideraron las autoridades es que, a 600 metros del lugar, hay diversas instituciones como el Anses, Defensa Civil y el Consejo Deliberante.
Otros dos establecimientos expuestos a la emanación de gases químicos serían el Hospital de Berisso, ubicado a casi 300 metros de la fábrica, y la Reserva Natural, ubicado a mil metros de la empresa. Cualquier pérdida o accidente químico, implicaría serios e irreversibles daños en la salud de los ciudadanos y la flora y fauna de toda la zona aledaña al Río de la Plata.
La toma de agua de ABSA que provee a La Plata, Ensenada y Berisso, se encuentra a sólo 3500 metros de la empresa que utilizará más de 190 metros cúbicos del agua proveniente del Río de la Plata, que luego serán devueltos al río pero con diez grados más de temperatura.
Actualmente los vecinos continúan movilizándose, tratando de evitar que se prolongue la construcción y el equipamiento, con la esperanza de que la Municipalidad impida que la empresa contaminadora siga su curso.

Su peligrosidad para la salud humana
El ftalato es un contaminante hormonal que desata síntomas como irritación en la piel y ojos, conjuntivitis, secreciones nasales, ronquera, bronquitis, asma y enfermedades como pérdida de fertilidad masculina, obesidad, resistencia a la insulina, entre otras. Además, los ftalatos generan secuelas irreversibles en el sistema endocrino, el comportamiento cerebral, el crecimiento y el sistema inmunológico.



Jóvenes científicos: Un orgullo nacional

El mundo celebró recientemente el Día del Medio Ambiente y el Día de la Biodiversidad, fechas dedicadas a centrar la atención en la importancia de la ecología y el medio ambiente y a generar actividades de concientización e impulsión de políticas relacionadas a la temática.

Argentina celebró esta vez por partida, luego de que varios jóvenes argentinos fueran premiados en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel – Isef 2010, realizada en San José de California, Estados Unidos. Allí, durante una semana, miles de estudiantes de 59 países expusieron sus investigaciones, trabajos e innovaciones y compitieron por más de 4 millones de dólares y patentes para aplicar a sus proyectos.

Los alumnos obtuvieron premios en el concurso del cual participaron más de 1600 estudiantes dedicados a la temática y 1200 jueces de todo el mundo que evaluaron cada una de las presentaciones.

En representación de Argentina, fueron seis equipos de trabajo dedicados a fenómenos naturales y del medio ambiente.

Augusto Niez Gay presentó su proyecto sobre microbiología, por el cual investigó el agua del embalse de Salto Grande, en Entre Ríos. Mediante complejos estudios, el alumno descubrió altos niveles de cianobacterias que perjudicaban la calidad del agua potable de su pueblo. Gracias a esto las autoridades de la ciudad implementaron medidas para paliar y remediar la calidad del agua del lugar.

Los otros jóvenes distinguidos fueron Sol Paskvan, Victoria Diribarne y Lucas Gille, autores del trabajo en el que analizaron el PH y la composición del agua de lluvia de su pueblo, Tandil. De este modo probaron que había un elevado nivel de alcalinidad, similar al de la India y China (los más contaminados del mundo). A partir de la investigación descubrieron que el origen se debía a la gran presencia de partículas secas del suelo.

Lucas Conci y Juan José Velasco fueron los otros premiados por su labor en el área de la física y la astronomía, tras elaborar un método de medición para conocer la distancia entre la Tierra y la Luna.

Los equipos premiados constituían grupos de estudiantes del Instituto San José de Concordia, del Colegio San Ignacio de Tandil y del Instituto Parroquial Bernardo D´Elia de Villa Carlos Paz, Córdoba.
La Feria es organizada cada año por la organización sin fines de lucro, Society for Science and Public, destinada a la difusión e incentivación de trabajos de investigación y educación realizados por jóvenes con interés en las Ciencias. Los finalistas del concurso, en su edición 61, se destacaron en investigaciones relacionadas al cambio climático y enfermedades como autismo y cáncer, entre otros.
“Damos la oportunidad de que los jóvenes investigadores más talentosos del mundo se reúnan y demuestren en el escenario mundial la calidad y profundidad de sus descubrimientos científicos”, manifestó Elizabeth Marincola, presidenta de la organización.
Poder contar con días dedicados a la conciencia ambiental y ecológica es también una excusa para celebrar e imitar el orgullo nacional que representa que haya jóvenes que dedican su vida a la ciencia y a la preservación del sistema natural y a una mejor vida para la especie humana.

Más información sobre la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería en www.intel.com/pressroom/kits/events/isef2010

El Galpón de alimentos orgánicos


Comer sano es una de las premisas fundamentales en los tiempos que corren. A pesar de ser hijos de la era de la comida chatarra, la nueva generación de adolescentes está cada vez más cerca de los preceptos vegetarianos.

Principios, moralidad o moda. Sea lo que fuere, la ciudad ofrece variadas opciones a la hora de comprar comida destinada a aquellos en busca de una nueva calidad de alimentación. Para esto, no sólo se abren cada vez más restaurantes vegetarianos, sino que también, día a día, son más los sitios que ofrecen comida y productos orgánicos, es decir, libres de elementos químicos, pesticidas, etc.

En el barrio de Chacarita, cada miércoles y sábado se abre el Galpón Orgánico, una especie de gran feria en la que se ofrecen toda clase de productos de estas características. A las 9 de la mañana, bien temprano, la gente espera afuera para poder entrar a comprar huevos, vino, panes, quesos y hasta galletitas orgánicas.


El canal Hábitat Urbano TV elaboró un informe sobre la nueva tendencia de consumir alimentos orgánicos, en el cual se le dio suma importancia a la responsabilidad del consumidor a la hora de reveer su alimentación:


El público es claramente joven. Según Noelia, una de las vendedoras de la feria, la mayoría de los compradores tienen edades que rondan entre los 25 y los 35 años: “Comer sano es una forma más de enriquecerse como seres humanos. A una vida espiritual saludable hay que sumarle una alimentación sana para cuidar nuestros cuerpos y estar así en armonía con el planeta y con los demás”, reflexiona.

A lo largo de sus pasillos, la gente pasea de una manera relajada pero atenta a su alrededor y a todo lo que el lugar ofrece. Igualmente, no sólo se invita a sus asistentes a comprar productos de calidad asegurada, sino que además brinda la posibilidad de desayunar o almorzar en un sitio especialmente acondicionado.

El precepto natural no sólo se traslada a sus alimentos, la gente que atiende lo hace de una manera participativa y colaborativa para ayudar e informar a todas las personas nuevas que semana a semana visita el galpón en busca de una nueva experiencia alimentaria.

Son las 18 hs y el galpón cierra sus puertas. Las canastas se levantan de los puestos, ya casi vacíos. La gente compró, los vendedores salen satisfechos y lo que es más importante: para muchos empieza la chance de aprender a alimentarse mejor y con más respeto por la naturaleza y por lo que ella provee.


La feria del Galpón abre los miércoles de 9 a 13 hs y los sábados de 9 a 18 en Federico Lacroze 4171, Capital Federal.

EL MEDIO ES EL MENSAJE

Diario Perfil



Por Eugenia Goicoechea y Sol Giles

La versión impresa del
Diario Perfil fue fundada en 1998 por Jorge Fontevecchia, CEO de Editorial Perfil, pero las ventas no produjeron las ganancias esperadas y debieron dejar de editarlo. Recién en el 2005 lo reeditaron pero con sólo dos ediciones semanales, los días sábados y domingos.
El diario se jacta de hacer periodismo puro, ya que según Fontevecchia, pertenecen al género del watchdog norteamericano, un periodismo crítico que informa para todo el público sin ataduras partidarias, que dice la verdad y controla al poder político. Esta discordia que plantean con lo político genera, por un lado, una ilimitada crítica editorial contraria a la libertad de prensa que dicen procesar y, por otro, desprecio del lector por lo político. Es cierto que Perfil es uno de los pocos medios sin evidentes ataduras políticas, por ejemplo a través de la ausencia de pautas oficiales, a la que considera “una forma de persecución y exclusión”, tal como lo afirma el CEO, de los medios periodísticos. Sin embargo, Fontevecchia es acusado de manipular información bajo el manto de una supuesta objetividad seudo anárquica. En el año 2008 la revista
Veintitrés lo inculpó de mantener cercanos lazos con la Fundación Atlas. Al respecto, el director de Perfil, sólo respondió: “Aparezco en esta especie de Ku Kux Klan local, por el sólo hecho de que en el año 2007 me otorgaron el premio Valiente defensa de la libertad”.

Fontevecchia jamás denunció las atrocidades del último golpe militar, pero hace poco denunció al gobierno de Néstor Kirchner por considerarlo “autoritario”.

La semana, revista predecesora a Noticias que también dirigió, acompañó al entonces presidente de facto, Videla, en sus viajes al exterior, fomentaba el simulacro respecto a una tramposa victoria en la batalla con los ingleses por las Malvinas y hasta caracterizó de “eficiente” el Operativo Independencia, comandado por el dictador tucumano, Antonio Domingo Bussi.

Perfil.com y Perfil edición impresa

Perfil se distingue de la gran mayoría de los medios de su naturaleza, porque su versión impresa sale solamente dos días a la semana: sábados y domingos. Es por este motivo, que el portal digital esta siempre actualizado y sin excepción. En el marco de una página que no está sobrecargada de información (como suele suceder con otros medios como el site de Clarín), cada 15 minutos, promedio, se sube algo al motor de la página. Sin embargo, no siempre se actualiza con noticias de último momento: durante los fines de semana, también se suben notas genéricas (que no vencen), desde las 8 am, como la opinión de alguno de los columnistas sobre un tema controvertido que haya sucedido durante la semana, algo en referencia al mundo del espectáculo o simplemente un resumen de alguna nota que salió publicada en otro medio gráfico perteneciente a la Editorial Perfil.

La noticia que aparece en la parte superior del motor de la home no necesariamente es la más nueva. Por el contrario, la posición la determina el nivel de importancia de la noticia (en reiteradas oportunidades a lo largo de las dos últimas semanas, se notó el cambio de hora de varias noticias para mantener esta clase de orden específico).

Durante la semana, la actualización no es tan estricta con los horarios. Es probable que el equipo de trabajo se reduzca durante los fines de semana, por lo tanto algunas noticias quedan programadas de antemano y sólo otras, de tenor más relevante, se mezclan con ellas a lo largo de esos días. De hecho, durante sábados y domingos, es común ver noticias publicadas en la edición impresa de ese mismo día, sobre todo después del mediodía (hora en la cual se sube a la sección “Edición impresa”, las noticias y algunas secciones publicadas en el diario lanzado esa misma mañana. A pesar de que los textos son más breves en la versión online, también se puede acceder a la versión más amplia (publicada en el diario de papel, único lugar donde se la acompaña de recuadros, datos e infografías) desde este sector.

El estilo que se respeta es igual para ambos formatos, aunque los títulos en la versión online son un tanto más breves y contundentes. Las noticias de interés nacional son más predominantes que las de nivel internacional y las notas de espectáculos tienen una importancia preponderante que no se suelen dar en la mayoría de los portales de noticias.

Para los que gusten estar informados al momento de los hechos, se encuentra una sección titulada “Último momento”, en la cual se pueden ver noticias que al otro día aparecerán en la tapa de la versión impresa.

La interacción inmediata con otros sitios de interés, sólo se dan de manera especifica. Es decir, hay interrelación de sitios, pero entre aquellos que forman parte del mismo grupo editorial. Desde la sección Revistas, hay acceso directo a las páginas web de las revistas del grupo (Caras, Fortuna, Look, Luz, Mía, Noticias, Semanario, Weekend, entre otras) y a páginas dependientes de Perfil.com (Exitoína.com en el caso de la sección de Espectáculos y 442 Mundial Sudáfrica 2010 en el caso de la de Deportes).

Otras de las secciones que se encuentran en el portal son: Actualidad, Columnistas, Deportes (tal como se mencionó antes, con links directos a 442.perfil.com, la página del mundial de perfil.com), Entretenimientos (divididos en Cultura y Espectáculos –con links directos a exitoína.com-), Ciencia y Blogs (aproximadamente unos 30 en total, escritos o dirigidos por periodistas contratados directamente por Perfil, pertenecientes o no a otros medios de la editorial).

A pesar de ser un medio rico para la interacción entre su propio contenido, es notoria la baja utilización del hipervínculo (de hecho en las notas no se usa, salvo excepciones como links a otras notas dentro del mismo portal). Es como si se intentase mantener al lector dentro de los límites del grupo editorial, sin dar lugar a la exploración de sitios externos.

En referencia a la interacción, es importante aclarar que si bien la página permite el hecho de que los usuarios opinen sobre las notas publicadas, la opinión sólo se puede llevar a cabo si el interesado está registrado en la página, con una cuenta de usuario. De todos modos, según los términos y condiciones del sitio, los comentarios son publicados o no, dependiendo del criterio del moderador de perfil.com.

En la versión impresa, los lectores pueden plasmar sus reflexiones sobre los distintos temas publicados (o no), en la sección correo. Igualmente la interacción es sensiblemente diferente porque no se genera un nivel de debate tal como sucede en la versión online.

Por otro lado, existe también una variada oferta de servicios: la sección Guías (con una opción de búsqueda mano a mano con Páginas Amarillas y Páginas Blancas y una Guía de Turismo con buscador de destinos e info de viajes –provista por www.escapadasargentinas.com -, la sección Clasificados (que curiosamente no aparece en la versión impresa de los fines de semana), dividida en Autos y Barcos, con link directo a www.autosybarcos.com, y Empleos, en la que, gracias a la tecnología provista por www.trabajando.com los usuarios pueden acceder a búsquedas laborales actualizadas, ingresar su CV o subir directamente una búsqueda de interés para interactuar con el resto de los lectores.

Otro de los atractivos beneficios de la versión digital, es que los usuarios tienen acceso al archivo del diario (tanto del online como del impreso). En la sección Archivo, hay un calendario mediante el cual se pueden buscar las noticias más relevantes de los últimos cuatro años (a la fecha, hay archivos a partir del mes de Mayo de 2006).

Además, en la misma home, se encuentra una lista de Especiales, desarrollados por los profesionales del sitio, en los que se abordan a un tema en particular y conviven notas, videos, audios e información en referencia a la temática propuesta. En estos especiales, se suelen usar videos embebidos de You Tube y otros de los que se desconocen su procedencia (podrían ser propios de perfil.com, pero no tienen marca de agua ni otra característica que los identifique).

Los columnistas que colaboran en la edición impresa son los mismos que lo hacen en la versión digital. Cada nota cuenta con enlaces a otras notas de contenido similar, para que al lector se le haga más simple el encontrar material de interés, sin tener que investigar el sitio. Además, se provee de una forma sencilla de acceder a las notas más visitadas a través de los enlaces en Notas más leídas.

Por otro lado, la página provee de herramientas de accesibilidad como el aumentar o achicar textos para facilitar la lectura y comprensión y la opción para que los usuarios puedan compartir lo leído en Facebook, Twitter, Blogger, guardarla en Favoritos o simplemente enviarla por mail a un amigo. Además, en la sección Móvil, se le ofrece al lector suscribirse a un servicio para recibir alertas en el celular y tener el portal disponible en la Blackberry.

A pesar de que el fuerte de Perfil pasa por la actualización continua de su sitio web con contenidos atractivos, la versión impresa cuenta con varias cosas que no están disponibles en la versión online, tal como el suplemento de Perfil Home (de decoración), Turismo (si bien hay una sección con este nombre en la versión online, en la misma no se publican notas referidas a la temática como en la versión impresa), El Absurdaje (de humor) los días sábados y Equilibrios (suplemento de salud e interés general), El Observador (con notas de humor, tiras cómicas, etc.), Domingo (suplemento con notas de coyuntura local e interés cultural) y Luz (revista destinada a la mujer, con notas de moda, cocina y actualidad) los días domingos.

En resumidas cuentas, Perfil es un diario con una amplia gama de servicios informativos pero que no deja de responder a intereses ideológicos, políticos y económicos, como todo multimedio. Esto no es de por sí un signo negativo, pero la constante adjetivación de la línea editorial, la utilización del humor para abarcar noticias referidas a la política nacional y la displicencia con la que opinan respecto al gobierno de turno, demuestran que hablar de periodismo puro es casi como atribuirse un verdad genérica.

En cuanto al estilo del diario, es interesante cómo el sitio se retroalimenta de otras publicaciones de la editorial ya que, pese a publicarse en papel dos veces a la semana, permite darle dinamismo y actualización a la web. De todas formas, termina siendo una especie de resumen semanal de noticias. Por otro lado, no es un dato menor la nula utilización de hipervínculos o links fuera del multimedio: funciona como un espiral concéntrico de donde es difícil escapar. Tal como afirmó el filósofo y analista de medios Marshall McLuhan, “A fin de cuentas, el medio es el mensaje”.


UNA PILA DE PILAS


La Auditoría porteña denuncia a la Agencia de Protección Ambiental

Por Sol Giles

La presidenta de la Auditoría General de la Ciudad, Sandra Bergenfeld, culpó hoy a la Agencia de Protección Ambiental, de causar un grave delito ambiental, luego de que se le otorgue a la empresa especializada en residuos industriales, BEFESA SA, la adjudicación para el transporte, tratamiento y disposición final de más de 10 toneladas de pilas y baterías caducadas en la provincia de Buenos Aires.
La titular de la Agencia de Protección Ambiental, Graciela Gerola, fue quien firmó la Resolución 500/2010 por la cual se le adjudicó por Licitación Pública el transporte, tratamiento y disposición final de pilas y baterías.
Según la Auditoría porteña, la Agencia ambiental había anunciado que enviaría las 10 toneladas de baterías y pilas a la provincia de Córdoba. Pero, diversas manifestaciones vecinales lograron que el gobierno provincial denegara el ingreso. Es por eso que, mediante la firma de un convenio, decidieron que las pilas sean trasladadas a Buenos Aires. Pero, según la Auditora porteña, "desobedecieron el artículo 28 de la Constitución provincial, en donde se prohíbe el ingreso de residuos tóxicos y radiactivos".

"Para el Código Civil son nulos los actos jurídicos cuyo objeto principal fuera prohibido, por lo cual es de suponer que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público no avalará esta resolución y arbitrará los medios idóneos para dar tratamiento adecuado a las pilas y baterías acopiadas hace mas de un año y medio en el Bajo Flores”, manifestó Bergenfeld.

Las pilas, según la Ley 24.051, son considerados residuos peligrosos. Esto se debe a que están compuestas por materiales pesados como el mercurio y el cadmio.


Cómo y porqué contaminan las pilas

Al finalizar el período útil de las pilas y ser expuestas a cambios climáticos, la lluvia lava sus restos y arrastra el mercurio, el cual alcanza la napa subterránea del agua y la contamina. Gran parte de los ríos y mares del mundo están contaminados por este motivo. Pero esta cadena toxica no termina, considerando que el agua contaminada afecta a su vez a los peces y a la gente que los consume.


Proyecto de Ley para abatir el arsénico

El diputado bonarense, Jorge Bucca, presentó hace cuatro meses un proyecto de Ley para crear un Fondo para el abatimiento del arsénico y otras sustancias contaminantes para el agua. ¿Por qué sería importante que se sancione esta ley?
Bucca es médico cirujano y sanitarista, miembro de las comisiones de Salud, Ecología y Medio Ambiente y Presidente de la Comisión de Ciencia y Técnica de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa del diputado del bloque Frente para la Victoria (FpV) pretende articular políticas ambientales entre el gobierno provincial, el Organismo de Control de Aguas, la Autoridad del Agua, el Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural y el Ministerio de Infraestructura.
Debido a los grandes daños físicos y ambientales causados por el arsénico, Organización Mundial de la Salud determinó que el arsénico es el elemento existente más tóxico. Por eso el proyecto aspira a que la cantidad de arsénico no supere los 10 microgramos por litro de agua, que es lo que determinan las normas nacionales y la OMS.
Consecuencias generadas por el arsénico
Las manifestaciones clínicas, por la exposición del arsénico, pueden variar entre una intoxicación aguda, alteraciones del sistema nervioso central, somnolencia, delirio, convulsiones y hasta un estado de coma.
El contacto constante con compuestos arsenicales puede generar efectos crónicos como eritema, úlceras, papulas, vesículas, hiperqueratosis palmo-plantar, verrugas, hiperpigmentación y epiteliomas. Además, como el arsénico irrita las vías respiratorias altas, puede producir la perforación del tabique nasal y cáncer pulmonar.
Este peligroso elemento, si afecta por vías digestivas, puede causar alteraciones de tipo cólico, generar lesiones degenerativas hepáticas, cirrosis y hasta cáncer hepático. También puede provocar lesiones cardíacas, hipoplasia medular y disminución de glóbulos rojos y blancos. En casos en que se ingieran más de 60 mil ppb puede causar la muerte.
Las consecuencias generadas por este elemento afectan a una importante región de la provincia de Buenos Aires, sobre todo los distritos donde se extrae agua potable del suelo, ya que el arsénico es un metaloide natural. Luego de realizar una serie de estudios socio-ambientales, Bucca recibió el apoyo de los miembros de la Cátedra de Toxicología y Química de la UBA, quienes aportaron pruebas, biopsias y material visual que fundamenten y acompañen la iniciativa legislativa.
El tratamiento que requiere el arsénico en el agua debe ser elaborado post extracción, es por eso que Bucca propone crear un Fondo provincial que brinde herramientas para el tratamiento específico que requiere el arsénico y otros elementos contaminantes del agua. Este método se basa en un sistema de arcilla que filtra el tóxico sin generar un impacto negativo en la salud y que, además, luego se utilizará para producir ladrillos, cerámicas y cementos.
Una vez sancionada la ley, una comisión bicameral, integrada por diputados y senadores, será la encargada de controlar su cumplimiento y solicitar informes a las empresas acerca de los niveles de toxicidad del agua.



Publicado por Sol Giles

Ecología electrónica

¿Alguna vez te preguntaste dónde es que se almacenan los televisores y equipos de electrónica en general? ¿Pensaste en el impacto en el que los millones de electrodomésticos descartados pueden llegar a generar en el medio ambiente?


Los aparatos eléctricos que hoy usamos pueden llegar a convertirse en una amenaza en un futuro no muy lejano. Elementos de estas características son descartados en rellenos sanitarios, tal como la basura común y emiten componentes tóxicos que enterrados generan la contaminación del suelo y del agua que todos consumimos.


Para advertir a la comunidad sobre los efectos nocivos que esto puede acarrear consigo, Greenpeace emitió un informe oficial en el que se advierte que en los últimos 5 años se vendieron 11 millones de televisores, lo cual genero un recambio importante de aparatos y abrió el debate sobre la forma de deshacerse de ellos. Es por este motivo, que el movimiento ecológico planteó la necesidad urgente de sancionar una ley que regule la actividad que se encarga del destino de esta clase de residuos: la Ley de Basura electrónica.


El informe, además plantea el agravamiento de esta situación, especialmente durante las vísperas del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Sucede que la mayoría de las familias deciden invertir en estos momentos en un nuevo televisor, por lo que la basura electrónica crece en cantidad y el nefasto destino hacia los basurales provocaran un nivel de contaminación superior.
Es importante tomar conciencia no sólo acerca del futuro de la basura electrónica, sino también llevar a cabo pequeñas acciones que provoquen un cambio. La tierra necesita de la ayuda del hombre para sobrevivir. Y el hombre también. Es por eso, que el reciclaje responsable, el uso de baterías recargables y el cuidado del medio ambiente son actitudes que no pueden esperar y que deben ser convertidas no en actos, sino en modos de vida.

Para colaborar con la encuesta que plantea Greenpeace, la cual busca conocer el nivel de conocimiento y accion que los ciudadanos tienen al respecto, hacé click aquí.

Alvaro Liuzzi en TEA: periodismo digital, otra manera de comunicar


En una charla exclusiva con TEA, el periodista Alvaro Liuzzi, autor de un estudio comparativo entre varias redacciones digitales de Latinoamérica, presentó su trabajo y discutió sobre la importancia y la dificultad que se presenta en el ámbito periodístico a la hora de incluir nuevas herramientas tecnológicas en el trabajo tradicional.

A nivel nacional, tanto el diario Clarín como Crítica fueron dos de los estudiados y en el ámbito extranjero, se tomaron como parámetros de investigación a El Mundo –España-, y el portal digital lainformación.com, el cual avanzó tanto con respecto a la inclusión de nuevas formas de comunicar, que hasta incluyó maquinaria especializada en la preproducción de cables.

Por este tema en particular, se debatió además la importancia del periodista como profesional y la necesidad de él con el arribo de la tecnología informática a las redacciones, por lo que el autor aseguró que “la forma en la que estamos acostumbrados a pensar un diario, seguramente cambiará con el paso del tiempo y en un futuro no muy lejano”.

Uno de los puntos fundamentales que marcó Liuzzi con respecto a su investigación, fue la dicotomía entre papel y web, tomando en cuenta la masividad y la enorme llegada de las publicaciones vía internét, sin contar que en algunos sitios la información es gratuita.

Finalmente, enfatizó la necesidad de la preparación de los futuros periodistas en tanto a la materia digital, puesto que conforme pasa el tiempo la web se convierte en el principal medio de comunicación globalizado.



UN FALLO POR LA TIERRA



La provincia de Santa Fe es testigo de una ley que sienta un precedente histórico para la implementación de futuras políticas públicas destinadas al cuidado del suelo y la preservación del ecosistema en Argentina. Se trata de una ley que prohíbe la fumigación en campos cercanos a zonas urbanas. La medida puede ser útil como experiencia para avanzar en otras provincias con medidas similares.
Luego de que los pobladores de la ciudad de San Jorge presentaran un amparo, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe emitió el fallo judicial que prohíbe fumigar "en una distancia no menor a los ochocientos metros, de forma terrestre, y de mil quinientos metros para fumigaciones aéreas, a contar dichas medidas desde el límite de la zona urbana, con ningún tipo de agroquímico”. Esta noticia retumbó fuertemente en los empresarios relacionados al negocio de los agroquímicos y a la plantación de soja. De este modo es que, el pasado 27 de marzo, La Nación publicó una nota adjetivando la medida como "un fallo contra la soja", fundamentando que la prohibición del Glifosato no tiene validez científica y que perjudica las fuentes de trabajo de los productores.
El dato curioso es que el fallo en ningún momento alude a ese agroquímico. Sólo hace mención a las fumigaciones de agroquímicos en esa zona de la provincia. Luego de la publicación de la nota, la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) difundió un comunicado en el q denunciaba que el diario "falta a la verdad, no tiene en cuenta la insustentabilidad ambiental, social y económica del sistema transgénico de producción agraria". El artículo retumbó fuertemente en otras empresas ligadas económicamente al negocio de agroquímicos, como el Grupo Los Grobo (de Gustavo Grobocopatel, conocido como "El Rey de la soja") y la fundación Darse Cuenta (financiada por la Asociación Argentina de Productores en siembra directa).
Quizás esas empresas rechazan el fallo por las exorbitantes cifras que se aplican al uso de herbicidas en más de 22 millones de hectáreas de cultivos de soja y maíz o porque el Glifosato y las semillas transgénicas resistentes a él, son el insumo básico que permite la producción de soja y maíz en Argentina. La posible eliminación del glifosato no garantizaría que dejen de producirse semillas transgénicas resistentes a pesticidas, fertilizantes químicos ni al mismísimo glifosato. Es decir que podría restringir directamente el modelo de producción de los commodities nacionales. La medida sentó jurisprudencia también porque, a partir del fallo, el gobierno de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, deberán comprobar que los productos agroquímicos no son nocivos para la salud. De acuerdo a los resultados del estudio, deberán aplicar medidas que garanticen el cumplimiento de la Ley General del Ambiente (N° 25.675), la cual especifica: “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”. Mientras tanto, los pobladores de San Jorge y numerosas organizaciones en defensa del medio ambiente, continúan solicitando que la medida se aplique a toda la provincia.

Plantas en la mira


Sólo un par de días pasaron desde que la Corte Internacional de La Haya, decidiera que la planta pastera Botnia, ubicada sobre las costas de Fray Bentos, Uruguay, podía permanecer abierta a pesar de haberse instalado sin siquiera elaborar un estudio de impacto ambiental que la legitime. Sin embargo, y a pesar de la indignación de los vecinos de Entre Ríos –quienes vienen cortando el paso fronterizo en represalia a la instalación de la papelera hace más de dos años-, ya se está planeando la ubicación de otra planta de celulosa muy cerca de la zona de conflicto.


En la ciudad de Colonia ya está todo listo para comenzar con la construcción de otra planta, la Montes del Plata. De hecho, los cimientos ya están terminados en el terreno destinado, sobre los cuales se levantará la pastera del doble de tamaño de Botnia.


Como si todo esto no fuera suficiente para causar estupor en los vecinos y en individuos con conciencia ecológica, un dato más escalofriante alarma a la sociedad local: la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), habría habilitado un permiso para utilizar terrenos cercanos a la Isla Martín García (ubicada a unos pocos kilómetros de la nueva papelera) por donde circularán sin problemas los barcos transportadores de materias primas destinadas a la empresa. De hecho, ya está autorizada la construcción de un canal cercano a la Isla para simplificar el tráfico de los buques.Lamentablemente una nueva contienda se abre de este modo entre países vecinos.


La necesidad de trabajo y la promesa de nuevas fuentes laborales para los uruguayos, se enfrentan a los esfuerzos por mantener un medio ambiente sano y propicio para la vida humana por parte de los argentinos, los cuales ven la situación desde “el otro lado del mostrador”. De todas formas, algo positivo puede surgir a partir de esto.

El conflicto acerca de la diferencia de opiniones entre países vecinos quizás esté jugando en contra, ya que de ese modo se niega una realidad que hace años cubre a Latinoamérica con un manto oscuro: el provecho que las grandes potencias están sacando de los territorios naturales en nuestras zonas.


¿Qué hubiera pasado si estas papeleras decidían instalarse en Estados Unidos, en Canadá, en Francia o Alemania? ¿Habrían podido hacerlo a pesar de no presentar los informes pertinentes para evitar un impacto ambiental negativo? Interrogantes que seguramente sean despejados en un futuro, cuando (ojalá que no) ya sea demasiado tarde para salvar la ecología de nuestro mundo.


María Eugenia Goicoechea

Vicente López da pelea

Esta nota podría empezar con algún golpe bajo que incluya el derecho de los chicos a jugar en un ambiente sano libre de humo. O con frases elocuentes dirigidas a crear conciencia ecológica para que algunos políticos tomen dimensión de sus erróneas decisiones. Sin embargo, en este caso, lo interesante sería sacar de contexto algunas situaciones, para poder llegar a entender qué es lo que está pasando a nuestro alrededor y así poner manos a la obra para que determinadas cosas no ocurran.


El 24 de diciembre a la medianoche, mientras los vecinos de Vicente López festejaban la Navidad en sus casas, un grupo de funcionarios y empresarios firmaban permisos para que en el vial que recorre las costas del Rio de la Plata a la altura de esa localidad, fuera construida una avenida paralela a Libertador. Según el intendente del partido, Enrique García, la idea surgió a raíz de la intención de abrir nuevas vías de acceso con Capital Federal. Sin embargo, los vecinos de la zona consideran que las verdaderas intenciones son puramente económicas y que nada tienen que ver con el beneficio social.
En este punto en particular, vale la pena aclarar que además de la construcción de la nueva vía de acceso, varios proyectos para la elevación de edificios de altura en la zona fueron también aprobados. Los inmuebles más altos permitidos alcanzarían los 18 pisos, aunque la Ley de Planeamiento Urbano prohíba construcciones de estas dimensiones en la zona del Río.



La idea de la inclusión de un shopping en el lugar también está sonando muy fuerte entre los vecinos y la indignación que esto provoca, aun más. Es por eso, que el domingo 18 a partir de las 14:00 hs., se llevará a cabo un festival en la bajada de la calle Melo, para repudiar las construcciones. Organizado por la asociación civil Pro Vicente López y la Agrupación de Vecinos, el evento incluirá bandas en vivo, ferias de productos, espacios de juegos para chicos, muestras culturales y la posibilidad de que cada concurrente lleve un árbol para plantar en el lugar, a modo de protesta pacífica.
Miles de personas ya firmaron la petición para frenar las construcciones, las que, más allá de la sospechosa forma en la que fueron aprobadas, además no cuentan con un estudio de impacto ambiental que las legitime. El evento apunta a concientizar a los ciudadanos, sobre la importancia de un espacio verde para la recreación y el nivel de impunidad con el que algunos grupos políticos se mueven a la hora de gestionar negociados como este.

El vial costero es una realidad cada vez más cercana. El impedirlo, está en manos de los ciudadanos. Para firmar el petitorio contra la construcción de la autovía y conseguir más información al respecto, ingresá a http://vecinosendefensadevicentelopez.blogspot.com

María Eugenia Goicoechea

Contaminación en la Ciudad

Centro de reciclado ilegal en Barracas



Por Sol Giles

Los vecinos de Barracas están enojados y no es para menos. Hace meses vienen reclamando que el Gobierno de la Ciudad traslade el centro de reciclado de residuos ubicado en el predio de la calle Herrera, entre Río Cuarto y Osvaldo Cruz, lindero al Riachuelo y al último tramo de la autopista 9 de Julio.
La denuncia sostiene que el gobierno de Mauricio Macri incumplió con las sucesivas promesas de disponer un nuevo centro de reciclado de residuos para los 40 cartoneros que actualmente trabajan en un predio con piso de tierra y repleto de basura.
Los vecinos aseguran que, con el paso del tiempo, la situación se agrava debido a que en el predio aumenta la cantidad de basura, chatarra y automóviles que atraen mosquitos y roedores, generando un importante foco de infección y una delicada situación de empeoramiento de las condiciones ambientales.
Tras recurrir sucesivamente a distintas vías para sanear el problema que los aqueja, los vecinos decidieron reunirse periódicamente en el Club Social Santa Lucía, en la avenida Montes de Oca al 1500. De esta forma buscan darle un seguimiento preciso a la problemática. En ese marco, realizaron una solicitada firmada por 3.700 vecinos para autorizar la presentación de un recurso de amparo por "violación al Código de Planeamiento Urbano". El reclamo se fundamenta principalmente en que el centro de reciclado, clasificación, selección y enfardado de residuos urbanos, fue ubicado en una zona denominada UP (Urbanización Parque), por lo que se estaría infringiendo con el Código de Planeamiento Urbano. Fue este motivo el que dio pie para que, en diciembre pasado, la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña impulsara un proyecto de declaración para que el Poder Ejecutivo traslade el Centro y retire los elementos en desuso, pero aún no se perciben mínimos cambios.

Falsas Pro-mesas

- El Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, envió a su asesor Luis Lehmann y al inspector general de Higiene Urbana, Carlos Díaz, para que evalúen la situación de lugar y analicen las posibles vías que solucionen el problema. Luego de esa primera instancia, Santilli se presentó ante los vecinos junto a Pablo Fornieles (director general de Reciclado). Ambos recorrieron las instalaciones y cotejaron que efectivamente había un depósito de marquesinas, puestos de flores y panchos, carteles, dos depósitos de automóviles y uno de baldosas correspondientes al GCBA.

- Si bien el antecesor de Santilli, Juan Pablo Piccardo, nunca reconoció que el lugar pertenecía a una zona UP, manifestó a los vecinos su preocupación por las condiciones "indignas" en que se hallaban los cartoneros. Sin embargo, la situación ambiental del galpón empeora día a día.

- El gerente de Obras de AUSA, Carlos Frugoni, el encargado de Relaciones Institucionales, Leonel Grandinetti, y el ingeniero Rogelio Barrera también concurrieron al lugar y se comprometieron a trabajar en ejecutar el plano remitido por el director de Proyectos Urbanos y Arquitectura del Ministerio de Desarrollo Urbano, Miguel Ortemberg, quien a su vez explicó que "no puede almacenarse material inflamable debajo de la autopista, pues de incendiarse podía dañar su estructura".

- Los vecinos también se reunieron con Gian Pablo Muraglia, el jefe de Gabinete del ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín. El funcionario se comprometió a vaciar el taller, cortar el pasto y responder el pedido presentado ante la Legislatura para reubicar el centro de reciclado de residuos.

Pese a todos estas promesas, la única noticia que recibieron los vecinos es la presentación de un plano de las obras a realizar "en la que sólo se prevé parquizar la mitad del predio, dejando tácitamente claro que no piensan relocalizar el centro de reciclado”. Por otro lado les habían asegurado que pronto se haría la licitación para la tercera etapa del tratamiento urbanístico y que darían inicio a las obras en mayo de este año, pero sólo se retiraron algunos carteles, autos y chatarras.
Pero aquí no termina la historia. La indignación de los vecinos aumentó hace unas semanas cuando advirtieron que la Comisaría 26° trasladó allí un anexo de su sede de Montes de Oca al 800, para colocar parrillas y una cancha de fútbol y utilizar el lugar como garage y quincho de los policías. "Es completamente ilegal, pero no podemos hacer nada porque son la fuerza pública. Además, mientras ellos juegan y comen asados, nosotros seguimos luchando", aseveraba una vecina.
Por el momento las únicas palabras que reflejan el ánimo de los vecinos son las del escritor Francisco De Quevedo, quien sostenía que "nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir".

Peronismo y medio ambiente

“La integración y el medio ambiente deben ser discutidos por los pueblos, no sólo por los gobiernos”



Por Sol Giles

La Cátedra “América Latina Ahora o Nunca” es un espacio de estudio y reflexión abierto e itinerante que invita a pensar el momento histórico de Latinoamérica y el uso de los recursos naturales como fuente de disputa del Siglo XXI. Su titular, Gustavo Koenig, cuenta el origen de la Cátedra, cuestiona a Greenpeace y al academicismo universitario tradicional y contextualiza la región en un proceso de integración política y social.

La Cátedra presenta sus contenidos y fundamentos políticos ideológicos sin ambigüedades: “En los centros de poder ha reventado la gran estafa de la burbuja especulativa y financiera. Es el momento de la economía real, dicen ahora los estafadores, mirando con avidez nuestras riquezas naturales. Mientras, en este rincón de la Tierra, en este pedazo de continente, en esta tan nuestra América Latina, se siente avanzar el espíritu de nuestra Tierra, la presencia de nuestros Pueblos que vuelven desde el fondo de la historia a reclamar su protagonismo (…) Tenemos que volver a encontrarnos en nuestra relación con la naturaleza. Debemos escuchar con atención el mensaje ancestral de nuestros hermanos pueblos originarios. Ellos aman la naturaleza. Para ellos la tierra es su madre, no un recurso”

¿Cómo nace la Cátedra y a qué se debe el nombre?
El nombre surge por América Latina Ahora o Nunca, un libro poco difundido de Juan Domingo Perón, en el cual habla del ABC, la integración regional entre Argentina, Brasil y Chile. El documento fue encontrado en 1953 como El imperialismo Argentino, nombre impuesto por los servicios de inteligencia norteamericanos. Perón, hace 50 años, ya hablaba de la integración regional, de la recuperación de los recursos naturales y advertía que el futuro de las naciones estaría determinado por una crisis de superpoblación y superindustrialización que generaría escasez de materia prima y alimentos, por lo que todos los países poderosos del mundo vendrían a buscar nuestra riqueza.

¿Por qué es una Cátedra itinerante y no concursa en las esferas academicistas tradicionales?
Las cátedras universitarias son feudos donde se prestigian unos popes de la intelectualidad para ser reconocidos y en donde, para sostener ese prestigio, se mantienen discusiones anacrónicas. A la Universidad de Buenos Aires le falta un sacudón para discutir algunos temas. Una Cátedra abierta no se limita a un círculo académico con preguntas complicadas para demostrar los libros leídos, sino que permite reflexiones más amenas y llevaderas que se puedan discutir en una plaza, un bar o una esquina. Buscamos hablar de “América Latina Ahora o Nunca” en todos lados porque creemos que la integración y la importancia del medio ambiente debe ser discutida por los pueblos, no sólo por los gobiernos.

¿Cuál es el fundamento de la cátedra para definir a los intelectuales academicistas como la “Indigestación mental del intelectualismo solitario”?
En la Universidad se ve que los intelectuales, por leer muchos libros europeos, norteamericanos o saber citar autores alemanes, franceses, españoles y de la Escuela de Chicago, impregnan una cantidad de conocimiento importado que no nos permiten ver la realidad con nuestros propios elementos. Creo que es tanta información conceptual importada que, los intelectuales solitarios, inorgánicos, que no participan de ningún proceso de cambio y sólo se interesan por escribir y encontrarse en algún diario, terminan por indigestarnos.

¿Por qué la Cátedra sostiene la necesidad de una reactualización doctrinaria como pilar para la integración regional?
Decimos reactualización doctrinaria porque en los 70´ hubo una actualización doctrinaria que tenía que ver con acercar el peronismo al socialismo. Perón, en 1962, dejó postulados ecológicos, donde hablaba de la defensa del medio ambiente, del cambio climático, de las especies marinas y terrestres y de la relación de destrucción del hombre con la naturaleza. Esto no lo tienen en cuenta ni los partidos ni las organizaciones sociales, por falta de una reactualización doctrinaria. Hay que volver a vincular al peronismo con las tradiciones de los pueblos originarios, los ancestros y la naturaleza. La militancia necesita valores y principios por los que luchar porque, si esos valores no están claros, ni se discute y afronta cuáles son las luchas y las ideas que nos motorizan, no habrá línea de acción ni unidad de construcción. A veces tenemos ideas anacrónicas de los problemas reales del mundo, debemos construir la mística de nuestra propia generación.

¿Podríamos hablar de un peronismo latinoamericano?
Si, cuando se empezó a hablar del ABC, a Perón le propusieron armar la Internacional Justicialista, pero él se negó porque consideraba que el justicialismo era una experiencia del pueblo argentino y que no teníamos porqué imponérsela a otra naciones. Lo que había que hacer era acordar una ideología común entre latinoamericanos. Vincular lo ecológico con esto no es hacerlo de modo berreta, como Greenpeace, que hace negocio con el sentimiento de culpa y no encara los problemas de forma política ni como una herramienta de poder. Debemos hablar de la integración regional y de la recuperación del rol del Estado.

¿Existe otra forma de “integración regional”, a través de una República de la Soja?
Estados Unidos se refiere a Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina como la República de la Soja porque considera que son un enclave sojero de repúblicas que sólo sirven para producir soja. Pero es cierto que, más de la mitad de la superficie cultivada en estos países es de soja. Si no se frena con esa locura de los agronegocios, sólo seremos un desierto putrefacto, estéril, contaminado por venenos tóxicos y agroquímicos. Este hechizo productivista, donde vale más el combustible para un auto que una vida humana, demuestra que hay algunas discusiones pendientes en torno a la productividad, al desarrollo y al peligro de la generación del biocombustible.